Medición de Humedad en Entornos con Condensación Manufactura Industrial y Procesos Mediciones industriales
Medición de Humedad en Entornos con Condensación La eficiencia energética y la medición de humedad están estrechamente conectadas. La obtención de datos precisos de humedad generalmente significa una posibilidad mejorada para controlar el proceso, ahorrar energía y mejorar la calidad del producto final. Aprenda cómo puede medir la humedad de manera confiable en entornos de alta humedad. Nuestro Gerente de Ventas, Ricardo Parada analizará la teoría fundamental, mostrará cómo seleccionar un método de medición adecuado y algunos ejemplos prácticos, como los procesos de secado, el aire de entrada de las turbinas y la medición de humedad relacionada con las celdas de combustible. Los temas que trataremos son: La teoría detrás de los ambientes con condensación Selección del método de medición Casos prácticos: Eficiencia energética y control de calidad en procesos como el secado de la madera y la cerámica Optimización del rendimiento del motor y de la turbina de gas mediante el control del aire de entrada Maximización de la eficiencia de la vida útil de la celda de combustible al controlar la humidificación Preguntas y respuestas ¿Quién debería asistir? Todos los que trabajan en entornos de alta humedad y están interesados en mejorar la calidad y la eficiencia energética. Por lo general, estos requerimientos se encuentran en industrias que usan celdas de combustible, secadores, sistemas de climatización, turbinas u otras industrias en las que es importante controlar el aire. Complete el formulario para acceder a la grabación. Si usted ya asistió o se registró a este webinar, haga clic aquí. De lo contrario, por favor llene el siguiente formulario para poder ver la grabación. Dirección de correo electrónico*Nombre*Apellido*Empresa*Elija su industria* --Seleccione--Espacio aéreo-DefensaAgriculturaAerolíneasAeropuertosAutomotrizAutomatización de edificios-HVACMateriales de construcciónQuímica-PetroquímicaIngeniería-ConsultoríaCalidad medioambiental y del aireAlimentos y bebidasInstrumentación y controlesCiencias de la vidaConcentración de líquidoLogísticaMarítimasFabricación y procesamiento de metalesMeteorologíaMineríaMuseos y archivosOtra industriaFabricación de plásticosElectricidad y energíaCelulosa y papelEnergía RenovableOrganización de investigación (o Universidad)Carreteras y ferrocarrilSemiconductores-ElectrónicaProductos de maderaEnergía eólicaPaís*-- Por favor seleccione --AfganistánAlbaniaAlemaniaAndorraAngolaAnguillaAntártidaAntigua y BarbudaAntillas HolandesasArabia SauditaArgeliaArgentinaArmeniaArubaAustraliaAustriaAzerbaiyánBahamasBahreinBangladeshBarbadosBélgicaBeliceBenínBermudasBielorrusiaBoliviaBosnia-HerzegovinaBotswanaBrasilBrit / Océano Índico Terr.Brunei DarussalamBulgariaBurkina FasoBurundiButánCabo VerdeCamboyaCamerúnCanadáChadChileChinaChipreCiudad del VaticanoColombiaComoresCorea del NorteCorea del SurCosta de MarfilCosta RicaCroaciaCubaDinamarcaDjibouti, YibutiDominicaDominicana, RepúblicaEcuadorEgiptoEl SalvadorEmiratos Árabes UnidosEritreaEslovaquiaEsloveniaEspañaEstados UnidosEstoniaEtiopíaFederación RusaFilipinasFinlandiaFiyiFranciaGabónGambiaGeorgiaGhanaGibraltarGran BretañaGranadaGreciaGroenlandiaGuadalupeGuamGuatemalaGuayana FrancesaGuinea BissauGuinea EcuatorialGuyanaHaitiHolandaHondurasHong KongHungríaIndiaIndonesiaIránIraqIrlandaIsla BouvetIsla de AlandIsla De NavidadIsla PitcairnIslandiaIslas CaimánIslas CocosIslas CookIslas FeroeIslas Heard / McDonald.Islas MalvinasIslas Marianas del NorteIslas MarshallIslas SalomónIslas Svalbard y Jan MayenIslas Turcas y CaicosIslas Virgenes AmericanasIslas Virgenes BritánicasIsraelItaliaJamaicaJapónJordaniaKazajstánKeniaKirguistánKiribatiKuwaitLaosLesothoLetoniaLíbanoLiberiaLibiaLiechtensteinLituaniaLuxemburgoMacaoMacedoniaMadagascarMalasiaMalawiMaldivasMalíMaltaMarianas del NorteMarruecosMartinicaMauricioMauritaniaMayotteMéxicoMicronesiaMoldaviaMónacoMongoliaMontenegroMontserratMozambiqueMyanmarNamibiaNauruNepalNicaraguaNigerNigeriaNiueNoruegaNueva CaledoniaNueva ZelandaOmánPakistánPalauPanamáPapúa-Nueva GuineaParaguayPerúPolinesia FrancesaPoloniaPortugalPuerto RicoQatarRepública CentroafricanaRepública ChecaRepública del CongoRepública Democrática del CongoRepública GuineaReuniónRuandaRumaníaSáhara OccidentalSamoaSamoa AmericanaSan Cristobal y NevisSan MarinoSan Vincente y GranadinasSanta LucíaSanto Tomé y PríncipeSenegalSerbiaSeychellesSierra LeonaSingapurSiriaSomaliaSri LankaSt. HelenaSt. Pierre and MiquelonSuazilandiaSudáfricaSudánSueciaSuizaSurinamTailandiaTaiwanTanzaniaTayikistánTerritorios PalestinosTierras Australes y Antárticas FrancesasTimor OrientalTogoTokelauTongaTrinidad y TobagoTúnezTurkmenistanTurquíaTuvaluUcraniaUgandaUruguayUzbekistánVanuatuVenezuelaVietnamWallis y FutunaYemenZambiaZimbabweTeléfonoAutorizo a Vaisala a enviarme información relevante sobre productos y servicios. Consulte nuestra Política de Privacidad para obtener mayores detalles.Puede modificar la configuración de sus preferencias o darse de baja en cualquier momento aquí
Ponente RICARDO PARADA Application Sales Engineer Ricardo es Sales Application Engineer en Vaisala, con más de 12 años de experiencia en el desarrollo de nuevos mercados, con la gama de productos de Vaisala para procesos industriales.